En Bolivia, de 1.000 mujeres encuestadas, casi 900 recibieron mensajes molestos de forma repetitiva en medios digitales. 337 de las 1.000, recibieron insultos en redes por su identidad sexual.
El ciberacoso es un conjunto de conductas de carácter reiterado, entre las que se cuentan las amenazas, falsas acusaciones, humillación y chantaje, entre otros contenidos no solicitados, como material sexualizado, que resultan molestas e intimidantes. Estas conductas se ejercen sobre una persona u organización mediante sus redes sociales, cuentas en plataformas web u otras representaciones digitales en InternetEs un conjunto descentralizado de redes de comunicación int... Más; y los dispositivos electrónicos, que incluyen daños al ordenador y vigilancia de la persona violentada o daños a sus dispositivos electrónicos..
El ciberbullyingAgresión psicológica, que se ejecuta repetida y sostenidam... Más, hace referencia a las mismas conductas, pero con enfoque a la niñez y la adolescencia vinculada al ámbito escolar. En Bolivia, el ciberbullyingAgresión psicológica, que se ejecuta repetida y sostenidam... Más está mencionado en el Código niño, niña y adolescente, pero no está regulado en el Código penal, por lo que no constituye un delito.
De manera preventiva, te invitamos a leer nuestros consejos antiacoso. Si estás ya en una situación de violencia por ciberacoso, puedes seguir la ruta de orientación tecnológica. Para asesoramiento personal, puedes comunicarte al +591 62342430.
Ejemplo: Una mujer denuncia que desde varios perfiles falsos, una persona manda mensajes molestos con insultos y amenazas con el fin de hacerle daño. Sabe que es una sola persona porque usa el mismo lenguaje, los mismos tipos de insultos y tiene la misma manera de accionar, crea perfiles falsos, manda mensajes y oculta el perfil para evitar ser bloqueada, luego abre otra cuenta para mandar mensajes nuevamente.
¿Qué se puede hacer?
- Puedes acompañar a tu amiga que está siendo acosada, aquí algunas frases para apoyarla y el contexto para entenderla.
- Aquí puedes ver una ruta en caso de querer hacer una denuncia formal en el sistema de justicia boliviano.
- Puedes recopilar las pruebas, denunciar y bloquear el perfil que te acosa para parar el acoso en redes sociales o apps de mensajería.
Contención psicológica
Si estás atravesando una situación de violencia
Si quieres acompañar a una amiga
Contáctate con nosotras
¿Te gustaría hablar con alguien? Puedes contactarte con nosotras por WhatsApp, Telegram o Signal al 62342430.
Orientación legal:
Reconociendo la figura legal
Se debe tomar en cuenta que el ciberacoso, es una figura amplia y que puede llegar a relacionarse con otras figuras legales, ya que puede haber una vinculación estrecha entre acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más y amenazas.
Muchos de los delitos mencionados, no están establecidos de manera específica en un ámbito digital. Este es el caso del ciberacoso, que como figura específica no se encuentra tipificado en el Código Penal boliviano; sin embargo, la figura que llegaría a aplicarse en éstos casos sería el delito de acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más sexual, regulado por el artículo 312 del Código Penal.
De igual manera, como se menciona en la Guía de acciones de acompañamiento para ciberbrigadistas, se puede vincular el ciberacoso con las figuras de: acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más político contra mujeres (Art. 148 del Código Penal) y violencia en el sistema educativo (Art. 151 del Código niña, niño y adolescente). Dependiendo de la figura, se podrá sancionar con 2 a 8 años de privación de libertad a la persona agresora.
Preguntas para conocer los hechos
Para mayor detalle sobre las preguntas para identificar las diferentes figuras legales, se puede consultar aquí: Preguntas generales para conocer los hechos.
Sobre el ciberacoso específicamente, proponemos las siguientes preguntas para identificar esta figura dentro de los parámetros del Código Penal:
- ¿De qué manera se está realizando el acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más? ¿Qué acciones o dichos están configurando el acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más?
- ¿Dónde se ha realizado el acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más?
- ¿Las acciones tienen un contenido sexual o exigencia de acciones de tipo sexual por parte tuya? ¿Cuál es el contenido de tipo sexual?
- ¿Quién está realizando el acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más?
- La figura de acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más sexual también requiere que quien lo cometa tenga un posición jerárquica o de poder respecto a la persona que denuncia el hecho, pero cabe mencionar que dicho establecimiento puede tener una interpretación amplia; así un jefe o una ex pareja puede realizar el acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más.
- ¿Es usted una persona del ámbito político o funcionaria pública?
- ¿El acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más ha tenido algún tipo de repercusiones en su vida privada, laboral o pública?
- ¿Desde cuándo está ocurriendo?
Si la persona decide hacer una denuncia, se puede consultar el paso a paso del proceso penal aquí para brindar información sobre las acciones a seguir.
Orientación tecnológica
Recopila las pruebas: toma capturas de pantalla del mensaje, la hora y fecha, el perfil que lo envía y el enlace del perfil que lo envía.
Investiga: Ingresa al perfil falso, mira las fotos, revisa su lista de amigos y mira si tienen amigos y amigas en común, revisa sus publicaciones, la fecha de creación del perfil y asegúrate de que sea un perfil falso.
Puedes bloquear o silenciar el perfil. Recomendamos primero denunciar el perfil en Facebook antes de bloquear o silenciar el perfil:
- Bloquea el perfil en Messenger y lo bloquearás también en Facebook automáticamente: Ingresa a la ventana de la conversación en Messenger -> busca el ícono de un engranaje -> Bloquear -> Listo
- Silencia el perfil en Messenger y no recibirás notificaciones de los mensajes recibidos de ese perfil: Ingresa a la ventana de la conversación en Messenger -> busca el ícono de un engranaje -> Silenciar -> Listo
Recopila las pruebas: toma capturas de pantalla del mensaje, la hora y fecha, el perfil que lo envía y el enlace del perfil que lo envía.
Investiga: Ingresa al perfil falso, mira las fotos, revisa su lista de amigos y mira si tienen amigos y amigas en común, revisa sus publicaciones, la fecha de creación del perfil y asegúrate de que sea un perfil falso.
Puedes bloquear o silenciar el perfil. Recomendamos primero denunciar el perfil en Facebook antes de bloquear o silenciar el perfil:
- Bloquea el perfil en Messenger y lo bloquearás también en Facebook automáticamente: Ingresa a la ventana de la conversación en Messenger -> busca el ícono de un engranaje -> Bloquear -> Listo
- Silencia el perfil en Messenger y no recibirás notificaciones de los mensajes recibidos de ese perfil: Ingresa a la ventana de la conversación en Messenger -> busca el ícono de un engranaje -> Silenciar -> Listo
Si el acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más proviene de un perfil falso, la razón de denuncia pueden ser las siguientes:
- Ingresa al perfil de la persona que te acosa. Guarda el enlace de su perfil.
- A mi -> Enviar.
- A un amigo -> ingresa el nombre del contacto -> Enviar -> Reportar perfil -> Creo que este perfil infringe las normas comunitarias de Facebook -> Reportar.
Para denunciar el contenido de acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más:
Ingresa al contenido -> Selecciona el menú desplegable (los tres puntos a mano superior derecha) -> Reportar publicación o buscar ayuda -> Acoso->
- A mi -> Enviar.
- A un amigo -> ingresa el nombre del contacto -> Enviar -> Reportar perfil -> Creo que este perfil infringe las normas comunitarias de Facebook -> Reportar.
Se puede hacer seguimiento a las denuncias que hiciste en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/support. En esta página, encontrarás información sobre el estado de tu denuncia y Facebook te mostrará si la denuncia fue aceptada o no. En caso de que no lo sea, también encontrarás información de las razones por las cuales Facebook no aceptó la misma.
En Bolivia, los números de celular son registrados con nombre, fecha de nacimiento, y carnet de identidad en la empresa de telecomunicaciones. En este caso, hay una manera de identificar al agresor, lo que facilita el proceso en el momento de hacer una denuncia a la FELCV. Para más información puede consultar el apartado denuncia de la orientación legal, aquí.
- Recopila las pruebas: toma capturas de pantalla del mensaje, la hora y fecha, la foto de la cuenta, el número de celular, su estado y su perfil.
- Investiga: Ingresa al perfil, revisa si tienen grupos en común. Busca el número para ver si tiene un perfil asociado al número en Facebook y Twitter.
- Bloquea la cuenta. Esto es opcional, corresponde a una decisión personal, para más instrucciones consulta aquí: https://internetbolivia.org/8M/
- Para denunciar a un grupo (para Android y para iOS)
Android
- En el grupo de WhatsApp, ve al menú desplegable -> Reporta el grupo y selecciona si quieres salirte del grupo.
- Puedes también comunicarte con WhatsApp y explicar el problema: desde el menú desplegable (3 puntos en la esquina derecha superior) de WhatsApp -> Ayuda -> Contáctanos -> Describe el problema y añade capturas de pantalla.
iOS
- En el grupo de WhatsApp, ve al menú desplegable -> Reporta el grupo y selecciona si quieres salirte del grupo
- Puedes también comunicarte con WhatsApp y explicar el problema: desde el menú Configuración (esquina inferior derecha) -> Ayuda -> Contáctanos -> Describe el problema y añade capturas de pantalla.
Recopila las pruebas: toma capturas de pantalla del mensaje o comentario, la hora y la fecha, la foto de la cuenta, el nombre, su descripción, publicaciones e historias.
Investiga: Ingresa al perfil, mira sus fotos, revisa si tienen amigos o amigas en común. Mira si menciona otras redes sociales en su perfil.
Bloquea la cuenta: Ingresa al perfil, ve al menú hamburguesa (3 rayas en la parte superior derecha) ->
- Denunciar -> Es inapropiado -> Bloquear.
- Restringir -> Puedes limitar las interacciones con la cuenta sin necesidad de bloquearla o dejar de seguirla. Es una manera de silenciar a la cuenta. Los mensajes de esta cuenta serán dirigidos a “solicitud de mensajes” y no podrá ver si leíste los mensajes o no.
Informar de un problema: En el menú hamburguesa (3 rayas a mano derecha superior) de Instagram -> Ayuda -> Informar de un problema -> Describe el problema y añade capturas de pantalla.
Bloquear comentarios de un perfil: En el menú hamburguesa (3 rayas a mano derecha superior) de Instagram -> Privacidad -> Comentarios -> Bloquear comentarios de: selecciona la cuenta.
Recopila las pruebas: toma capturas de pantalla del tweet o mensaje, la hora y la fecha, la foto del perfil, el nombre, la descripción, guarda el enlace de la publicación y el perfil acosador.
Investiga: Ingresa al perfil, mira sus fotos, la descripción, tweets, seguidores y a quienes sigue.
Para Android y iOS
- Ingresa al perfil de Twitter -> Menú desplegable (3 puntos a mano derecha superior) -> Denunciar -> Escoge:
- Sus tweets son abusivos o incitan al odio ->
- Es irrespetuoso u ofensivo
- Publica información privada
- Participa en acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más selectivo
- Incita al odio hacia una categoría protegida (raza, religión, género, orientación sexual o discapacidad)
- Amenaza con violencia o daño físico
- Expresan intenciones de suicidio o autolesiones
- Información o imágenes de su perfil incluye contenido de odio ->
- No apto para menores
- Gráfico
- Incitación al odio
- Sus tweets son abusivos o incitan al odio ->
- Ingresa al perfil de Twitter-> Menú desplegable (3 puntos a mano derecha superior) -> Bloquear (esto es opcional, corresponde a una decisión personal)
Recopila las pruebas: toma capturas de pantalla del mensaje, la hora y la fecha, la foto del perfil, el número de celular, y en caso de contar con uno, el alias, es decir, el nombre de usuario que comienza con @.
Investiga: Ingresa al perfil, revisa el nombre y número de celular, mira sus fotos de perfil, la última vez que ingresó a la app, revisa si tienen grupos en común. En Facebook y Twitter, busca el número para ver si tiene un perfil asociado al número.
Denuncia el mensaje:
- Pulsa sobre el menú desplegable -> Reportar -> Violencia.
¿La información que te dimos fue de ayuda? Si necesitas más orientación, puedes comunicarte al +591 62342430, visita nuestra guía antiacoso digital: https://internetbolivia.org/8M/, también te invitamos a leer nuestros consejos antiacoso o a consultar el manual de la Fundación Karisma, (desde la página 16), para reportar contenidos abusivos, bloquear, silenciar y otros consejos de Seguridad, Protección y Privacidad en Twitter.