La InternetEs un conjunto descentralizado de redes de comunicación int... Más se está convirtiendo en un lugar hostil para las mujeres. Cada día nos acosan, hackean, amenazan y vigilan, entre otras más. Estas acciones en InternetEs un conjunto descentralizado de redes de comunicación int... Más, afectan la manera en que experimentamos la realidad, e incluso, pueden tener consecuencias sobre nuestra integridad física.
En Bolivia, las violencias digitales más comunes según nuestro sondeo a 1000 mujeres son: el ciberacoso, intento de ingreso no autorizado a cuentas o hackeo, publicación de información sin consentimiento y amenazas de agresiones físicas, sexuales o de muerte a través de medios digitales. Este protocolo es la segunda parte de la Guía de acciones de acompañamiento para ciberbrigadistas que es un manual con información del acompañamiento preventivo y reactivo a mujeres en situación de violencia digitalAgresiones que se sufre a través de medios digitales. Más.
Este protocolo de acción, para enfrentar las violencias de género digitales más comunes en Bolivia, es un intento desde la sociedad civil que busca evitar que las experiencias de las mujeres en la InternetEs un conjunto descentralizado de redes de comunicación int... Más sean violentas, que se cuente con la información para ayudar a identificar a las personas agresoras y encararlas con técnicas y herramientas proporcionales a los ataques machistas que ahora enfrentamos en la InternetEs un conjunto descentralizado de redes de comunicación int... Más. Se divide en tres partes: la orientación en el ámbito legal, orientación tecnológica y contención psicológica.