Obtención y publicación de información personal – Doxxing

Este tipo de violencia tiene que ver con el robo u obtención y publicación de información personal y privada, como fotografías, número de celular, fecha de nacimiento, domicilio, lugar de trabajo, nombres, información de familiares, etc. para afectar a la persona. Podemos entenderlo como la pérdida de control sobre nuestros datos personales. Como acción preventiva, te invitamos a leer nuestros consejos antidoxxing para evitar estar en una situación de violencia como esta. 

En Bolivia, 300 mujeres de 1000 encuestadas dijeron que en algún momento se publicó información personal sin su consentimiento como: nombre completo, número de celular, correo electrónico, entre otros.

Ejemplo: Una mujer se percata de que una fotografía con su nombre, apellido, número de celular y lugar de trabajo es publicada en redes sociales. La imagen es publicada en varios lugares, acusandola y difamándola. Ella está siendo atacada por doxxing, pues sus datos personales han sido publicados.

¿Qué se puede hacer?

  1. Para acompañar a una persona de la que publicaron su información: fotos, número de celular, domicilio, etc. aquí te dejamos algunas frases para apoyarla y el contexto para entenderla.
  2. Puedes informarte sobre la figura legal en Bolivia 
  3. Puedes denunciar el contenido y el perfil que lo publicó

Contención psicológica

Si estás atravesando una situación de violencia

Si quieres acompañar a una amiga

Contáctate con nosotras

¿Te gustaría hablar con alguien? Puedes contactarte con nosotras por Telegram, Signal o WhatsApp al 62342430.

Orientación legal

Reconociendo la figura legal

La figura del doxxing como tal no está en nuestra legislación, pero puede vincularse con la alteración, acceso y uso indebido de datos informáticos que se encuentra en el Art. 363 ter del Código penal. A la vez, con los delitos en contra del honor como difamación, calumnia, ofensa a la memoria de los difuntos e injuria en los Arts. 282, 283, 284 y 287 del Código Penal. Para información más detallada puede consultar nuestra Guía de acciones de acompañamiento para ciberbrigadistas

Preguntas para conocer los hechos

  • ¿Cómo fue obtenida la información?
    • Notar que podría existir un acceso a información privada a través de medios indebidos como ser el ingreso a cuentas en redes sociales o aparatos digitales personales, pero también podría existir la averiguación de información obtenida en medios de acceso público, como la información en perfiles de redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram etc.
  • ¿Qué información ha sido difundida?
  • ¿Dónde fue difundida?
  • ¿Quién difundió la información?
  • ¿Qué efectos ha tenido la difusión en su vida personal, laboral o pública?

Para mayor detalle sobre las preguntas para identificar las diferentes figuras legales, puede consultar aquí: Preguntas generales para conocer los hechos.
Si la persona decide hacer una denuncia, se puede consultar el paso-a-paso del proceso penal aquí para conocer las acciones a seguir.

Orientación tecnológica

Recopila las pruebas: toma capturas de pantalla de la publicación o mensaje, la hora y fecha de publicación, el perfil que lo publicó, guarda el enlace de la publicación, etc.

Investiga: Ingresa al perfil que publicó tu información, mira sus fotos, revisa su lista de amigos y mira si tienen amigos y amigas en común, revisa sus publicaciones, la fecha de creación del perfil, revisa si es un perfil falso. 

Denuncia el contenido: Facebook no te permite hacer una denuncia específica sobre la publicación de información personal a pesar de estar reconocido como una infracción de privacidad en sus normas comunitarias. Es por eso que recomendamos denunciar el contenido de la siguiente manera:

  • En la imagen -> selecciona el menú desplegable (los tres puntos a mano superior derecha) -> Reportar publicación o buscar ayuda -> Otro -> Imágenes íntimas sin consentimiento -> Siguiente -> Reportar foto ->  Creo que esta foto infringe las normas comunitarias de Facebook -> Reportar.
  • En la imagen -> selecciona el menú desplegable (los tres puntos a mano superior derecha) -> Reportar publicación o buscar ayuda -> Otros -> Se comparten imágenes privadas-> Siguiente -> Reportar foto -> Creo que esta foto infringe las normas comunitarias de Facebook -> Reportar.
  • En la imagen -> selecciona el menú desplegable (los tres puntos a mano superior derecha) -> Reportar publicación o buscar ayuda -> Otro -> Acoso -> Siguiente -> Reportar foto ->  Creo que esta foto infringe las normas comunitarias de Facebook -> Reportar.
  • Denuncia el perfil: puedes hacerlo por la publicación de datos personales, si  proviene de un perfil falso y por publicar imágenes íntimas sin consentimiento.  
    • Ingresa al perfil -> Abre el menú desplegable -> Buscar ayuda o reportar perfil -> Publica contenido inapropiado -> Enviar. 
  • Ingresa al perfil: -> Selecciona menú desplegable (los tres puntos a mano superior derecha) escoge busca ayuda/denuncia perfil -> Quiero ayudar -> imágenes íntimas sin consentimiento -> Enviar.  
  • Ingresa al perfil: -> Selecciona el menú desplegable (los tres puntos a mano superior derecha) escoge busca ayuda/denuncia perfil -> Perfil Falso -> Enviar.

Se puede hacer seguimiento a las denuncias que hiciste en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/support, en este apartado encontrarás informacion sobre el estado de tu denuncia, Facebook te mostrará si tu denuncia es aceptada o no. En el caso de que no lo sea, también encontrarás información de las razones por las cuales Facebook no aceptó la misma.

Documenta

Denunciar un contacto o grupo:

Ingresa a la conversación -> presiona sobre el Menú desplegable (tres puntos) -> Más -> Reporta.

  • Decide si quieres eliminar la conversación y bloquear al contacto -> Listo.
  • Decide si quieres eliminar la conversación de tu celular del grupo -> Listo.

Documenta

Reporta el mensaje: Entra a la conversación -> Presiona 3 segundos sobre el mensaje -> Reportar -> Acoso o Bullying -> Reportar 

Reporta el comentario: Pulsa 3 segundos sobre el comentario -> Presiona en el ícono de la parte superior derecha -> Reportar este comentario -> Es inapropiado -> Acoso o bullying -> ¿Quién es víctima de acoso o bullying?

  • Yo ->Enviar reporte
  • Alguien que conozco ->Listo
  • Otra persona ->Listo

Reporta el perfil: Ingresa al perfil -> Ve al menú desplegable -> Reportar -> Es inapropiado -> Reportar cuenta -> Publica contenido que no debería estar en Instagram -> VIolencia u organizaciones peligrosas -> Reportar

Bloquea el perfil: Ingresa al perfil -> Ve al menú desplegable -> Bloquear

Documenta

Reporta el tweet: Pulsa encima del Tweet-> Pulsa en la flecha (mano derecha superior) -> Denunciar tweet -> Comete abusos o es perjudicial -> Incluye información privada -> Marca las opciones con las que te sientas identificada -> Esta información privada pertenece a:

  • A mí o a alguien a quien represento -> Agrega hasta 5 tweets a esta denuncia -> Escoge los tweets -> Presiona en agregar -> Listo (Parte superior derecha)
  • Otra persona -> Agrega hasta 5 tweets a esta denuncia -> Escoge los tweets -> Presiona en agregar -> Listo (Parte superior derecha)

Reporta el perfil: Ingresa al perfil -> Ve al menú desplegable -> Denunciar -> Sus tweets  son abusivos o incitan al odio -> Publicar información privada -> Marca las opciones con las que te sientas identificada -> Esta información privada pertenece a:

  • A mí o a alguien a quien represento -> Agrega hasta 5 tweets a esta denuncia -> Escoge los tweets -> Presiona en agregar -> Listo (Parte superior derecha).
  • Otra persona -> Agrega hasta 5 tweets a esta denuncia -> Escoge los tweets -> Presiona en agregar -> Listo (Parte superior derecha).
  • Bloquea el perfil: Ingresa al perfil -> Ve al menú desplegable -> Bloquear.

Recopila las pruebas, toma capturas de pantalla de las páginas donde están publicando tus imágenes o contenido.  

Ingresa a https://support.google.com/, en la parte donde pide que  “definamos el problema”, se sugiere escribir; “Retirar información de Google”- > Te mostrará un menú de varios pasos, ingresa al Paso 2: Tomar medidas ->  Retirar información de los resultados de búsqueda de Google -> No tengo control sobre la página web-> En la opción 2 te muestra dos opciones, 

1. Cómo retirar contenido de Google ->  

  • Escoge en qué plataforma se difunde el contenido -> Te mostraran las siguientes opciones:
  • Me gustaría informar sobre software malintencionado, suplantación de identidad, divulgación de datos privados u otras incidencias similares.
  • Quiero informar de un blog que suplanta mi identidad.
  • Quiero informar sobre la divulgación de información o imágenes de desnudos. 
  • Quiero informar de contenido intimidatorio y acosador ->Listo

Google te mostrará un link donde podrás hacer la denuncia correspondiente.

2. Solucionar problemas con la retirada de contenido de páginas de terceros:  En la sección de: Información personal que retirará Google, te aparecen las siguientes opciones:  

Google te mostrará un link donde podrás hacer la denuncia correspondiente.