Amenazas de agresiones físicas, sexuales o de muerte, a través de medios digitales

Las amenazas son contenidos violentos, lascivos o agresivos que manifiestan una intención de daño a una persona, sus seres queridos o bienes. En el sondeo a 1000 mujeres en Bolivia, casi 500 de ellas recibieron amenazas de agresiones físicas, sexuales o de muerte, 252 de ellas eran activistas o pertenecen a alguna organización. 

Como acción preventiva a las amenazas recomendamos revisar nuestros consejos antiamenazas para tener una armadura extra contra discursos de odio, insultos y otros contenidos que buscan intimidar y censurarnos. 

Ejemplo: Una mujer activista recibe varios mensajes en Messenger insultándola. Son de varios perfiles falsos, ella los bloquea e ignora pero empiezan a amenazar su integridad física y quiere tomar acciones para protegerse. 

¿Qué se puede hacer?

  1. Para acompañar a una persona a la que le amenazaron, aquí algunos consejos de cómo apoyarla y el contexto para entenderla. 
  2. Puede revisar la vía legal para presentar una denuncia por amenazas, 
  3. Se puede reportar el mensaje, denunciar el perfil acosador y bloquearlo.

Contención psicológica

Si estás atravesando una situación de violencia

Si quieres acompañar a una amiga

Contáctate con nosotras

¿Te gustaría hablar con alguien? Puedes contactarte con nosotras por Telegram, Signal o WhatsApp al 62342430.

Orientación legal

Reconociendo la figura legal

Las amenazas buscan en última instancia causar miedo e inseguridad, pero además buscan limitar la libertad de decisión de la persona, debido a que las amenazas usualmente se realizan buscando que una persona haga o deje de realizar determinada cuestión.

Ya que la amenaza es un anuncio de un mal futuro, de algún modo, dependiendo del caso puede relacionarse con otras figuras legales. En nuestra legislación la figura precisa es amenazas del Art. 293 en el Código Penal.

Preguntas para conocer los hechos

Para mayor detalle sobre las preguntas para identificar las diferentes figuras legales, puede consultar aquí: Preguntas generales para conocer los hechos.

Sobre la amenaza específicamente, proponemos las siguientes preguntas para identificar esta figura dentro de los parámetros del Código Penal:

  • ¿Cuál es el contenido de las amenazas?
  • ¿Cuándo empezaron las amenazas y cuándo fue la última vez que fue recibida una amenaza?
  • ¿Ha existido un incremento en la gravedad del contenido de las amenazas?
  • ¿Dónde se han realizado las amenazas?
  • ¿Quién ha realizado las amenazas?
  • ¿Cree que las amenazas pueden efectivamente materializarse?

Si la persona decide hacer una denuncia, se puede consultar el paso-a-paso del proceso penal aquí, para conocer las acciones a seguir.

Orientación tech

Recopila las pruebas: tomar capturas de pantalla del mensaje, la hora y la fecha, el perfil que te lo envía, su foto, el enlace del perfil que te lo envía, sus fotos, etc.

Investiga: Ingresa al perfil, mira las fotos, revisa su lista de amigos y mira si tienen amigos y amigas en común, revisa sus publicaciones, la fecha de creación del perfil, asegúrate de si es un perfil falso. 

Puedes bloquear o silenciar el perfil:

  • Bloquea el perfil en Messenger y se bloqueará también en Facebook: Ingresa a la ventana de la conversación en Messenger -> busca el ícono de un engranaje -> Bloquear -> Listo
  • Silencia el perfil en Messenger y no recibirás notificación de los mensajes recibidos del perfil: Ingresa a la ventana de la conversación en Messenger -> busca el ícono de un engranaje -> Silenciar -> Listo

Recopila las pruebas: toma capturas de pantalla de los mensajes, hora y fecha, el perfil que te lo envía, el enlace del perfil que te lo envía. 

Investiga: Ingresa al perfil, observa si es un perfil falso, mira las fotos, revisa su lista de amigos y busca si tienen amigos y amigas en común, revisa sus publicaciones, la fecha de creación del perfil, su correo electrónico, número de celular, fecha de nacimiento.

Denuncia el perfil: 

  • Ingresa al perfil: Selecciona menú desplegable  (los tres puntos en la esquina superior derecha) escoge busca ayuda/denuncia perfil -> Quiero ayudar -> Acoso -> Enviar.  

Si las amenazas provienen de un perfil falso, la razón de denuncia cambiará, puedes hacer las siguientes 2 denuncias.

Para denunciar un perfil que amenaza: 

  1. Ingresa al perfil: -> Selecciona el menú desplegable (los tres puntos a mano superior derecha) escoge busca ayuda/denuncia perfil -> Cuenta Falso-> Siguiente -> Reportar perfil ->  Creo que este perfil infringe las normas comunitarias de Facebook -> Reportar.   

Para denunciar una amenaza en una publicación: 

  1. En la imagen -> Selecciona el menú desplegable (los tres puntos a mano superior derecha) -> Reportar publicación o buscar ayuda -> Acoso->  A mi  ->Enviar 

Se puede hacer seguimiento a las denuncias en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/support, en este apartado, se encuentra información sobre el estado de la denuncia. Facebook muestra si la denuncia es aceptada o no. En el caso de que no lo sea, también hay información de las razones por la cual Facebook no aceptó la misma.

Recopila las pruebas: toma capturas de pantalla del mensaje, la hora y la fecha, la foto de la cuenta, el nombre, su descripción, publicaciones e historias.

Investiga: Ingresa al perfil, mira sus fotos, revisa si tienen amigos o amigas en común. Mira si menciona otras redes sociales en su perfil.

Tienes varias opciones para dejar de recibir amenazas en Instagram, entre ellas recomendamos: 

  • Reportar el mensaje: 
    • Entra a la conversación -> Pulsa 3 segundos sobre el mensaje -> Reportar -> Violencia o amenaza de violencia -> Reportar 
  • Reportar el comentario: 
    • Pulsa 3 segundos sobre el comentario -> Presiona en el ícono de la parte superior derecha -> Reportar este comentario -> Es inapropiado -> Violencia u organizaciones peligrosas -> Enviar reporte
  • Reportar el perfil: 
    • Ingresa al perfil -> Ve al menú desplegable -> Reportar -> Es inapropiado -> Reportar cuenta -> Publica contenido que no debería estar en Instagram -> Violencia u organizaciones peligrosas -> Reportar
  • Bloquear el perfil: 
    • Ingresa al perfil -> Ve al menú desplegable -> Bloquear. Recomendamos bloquear el perfil después de haber reportado el comentario y perfil. 

Recopila las pruebas: toma capturas de pantalla del tweet o mensaje, la hora y fecha, la foto del perfil, el nombre, la descripción, el nombre de la cuenta @, si menciona otras cuentas en Twitter o redes sociales, etc.

Investiga: Ingresa a la cuenta, mira sus fotos, la descripción, tweets, seguidores, a quienes sigue, sus menciones y listas.

Recomendamos que reportes el tweet, el perfil y bloquees la cuenta. Aquí los pasos a seguir:

  • Reporta el tweet: Pulsa encima del Tweet-> Pulsa en la flecha (mano derecha superior) -> Denunciar tweet -> Comete abusos o es perjudicial -> Amenaza con violencia o daño físico -> ¿Esta amenaza contiene información privada?
    • Sí -> Marca las opciones con las que te sientas identificada ->Esta información pertenece a:
      • A mí o a alguien a quien represento -> Agrega hasta 5 tweets a esta denuncia -> Escoge los tweets -> Presiona en agregar -> Listo (Parte superior derecha).
      • Otra persona -> Agrega hasta 5 tweets a esta denuncia -> Escoge los tweets -> Presiona en agregar -> Listo (Parte superior derecha).
    • No -> ¿A quién ataca @agresor?
      • A mí -> Agrega hasta 5 tweets a esta denuncia -> Escoge los tweets -> Presiona en agregar -> Listo (Parte superior derecha).
      • Otra persona -> Agrega hasta 5 tweets a esta denuncia -> Escoge los tweets -> Presiona en agregar -> Listo (Parte superior derecha).
  • Reporta el perfil: Ingresa al perfil -> Ve al menú desplegable -> Denunciar -> Sus tweets  son abusivos o incitan al odio -> Amenaza con violencia o daño físico -> ¿Esta amenaza contiene información privada?
    • Sí -> Marca las opciones con las que te sientas identificada ->Esta información pertenece a:
      • A mí o a alguien a quien represento -> Agrega hasta 5 tweets a esta denuncia -> Escoge los tweets -> Presiona en agregar -> Listo (Parte superior derecha).
      • Otra persona -> Agrega hasta 5 tweets a esta denuncia -> Escoge los tweets -> Presiona en agregar -> Listo (Parte superior derecha).
    • No -> ¿A quién ataca @agresor?
      • A mí -> Agrega hasta 5 tweets a esta denuncia -> Escoge los tweets -> Presiona en agregar -> Listo (Parte superior derecha)
      • Otra persona -> Agrega hasta 5 tweets a esta denuncia -> Escoge los tweets -> Presiona en agregar -> Listo (Parte superior derecha)
  • Bloquea el perfil (opcional): Ingresa al perfil -> Ve al menú desplegable -> Bloquear

Recopila las pruebas: toma capturas de pantalla del mensaje, la hora y fecha, la foto de la cuenta, el número de celular, sus estados y descripción.

Investiga: Ingresa al perfil, revisa si tienen grupos en común. Busca el número en Facebook y Twitter para ver si tiene un perfil asociado al número.

Recomendamos reportar al contacto o grupo de dónde provienen las amenazas, enviar un reporte a WhatsApp y bloquear al contacto. Aquí las instrucciones para Android y iOS:

Android

  • Ingresa a la conversación -> presiona sobre el Menú desplegable (tres puntos) -> Ajustes -> Reporta.
  • Para denunciar a un grupo en WhatsApp en Android -> En el grupo de WhatsApp, ve al menú desplegable -> Reporta el grupo y selecciona si quieres salirte del grupo. 
  • Puedes también comunicarte con WhatsApp y explicar el problema: desde el menú desplegable (3 puntos a mano derecha superior) de WhatsApp -> Ayuda -> Contáctanos -> Describe el problema y añade capturas de pantalla.

iOS

  • Para denunciar a un grupo en WhatsApp en iOS -> 
    • Puedes también comunicarte con WhatsApp y explicar el problema: desde el menú Configuración (lado derecho inferior) de WhatsApp -> Ayuda -> Contáctanos -> Describe el problema y añade capturas de pantalla.

Recopila las pruebas: toma capturas de pantalla del mensaje, la hora y fecha, la foto del perfil, el número de celular, y en caso de contar con uno, el alias, el nombre de usuario que comienza con @.

Investiga: Ingresa al perfil, registra el nombre y número de celular, mira sus fotos de perfil, la última vez que ingresó a la app, revisa si tienen grupos en común. En Facebook y Twitter, busca el número para ver si tiene un perfil asociado al número. 

Denuncia el mensaje:

  • Pulsa sobre el menú desplegable -> Reportar -> Violencia.

¿La información que te dimos fue de ayuda? Si necesitas más orientación, puedes comunicarte al 62342430, visitar nuestra guía antiacoso digital: https://internetbolivia.org/8M/ o revisar nuestros consejos antiamenazas para tener una armadura extra ante discurso de odio, insultos y otros contenidos que buscan intimidar y censurarnos.