4- Si estás atravesando una situación de violencia

Cuando  vivimos algún tipo de violencia, tendemos a culpabilizarnos o responsabilizarnos por lo sucedido: “es mi culpa” o “me lo merezco por…”, y no existe nada más alejado de la realidad, nadie tiene derecho a violentarnos en nuestros espacios digitales ni en ningún otro lugar, la culpa siempre será del agresor y no al contrario.

Situaciones como esta, despiertan un sin fin de sentimientos y emociones, es importante que las escuches y valides. Recurre a tu círculo de confianza cercano, amigos(as) o familiares para poder expresarte. Cuéntales cómo te sientes, qué necesitas,  y menciona cómo pueden ayudarte. 

Identificar, reconocer, nombrar nuestros sentimientos y  malestares físicos, es necesario,  muchas veces los negamos, ignoramos o subestimamos por miedo a ser juzgadas, esto a la larga nos produce estrés, ansiedad y tensión emocional etc. 

La rabia, el enojo, el miedo y la impotencia, son sentimientos que puedes tener hacia quienes dañaron tu integridad, tienes derecho a sentirte así. Es recomendable darle paso a estas emociones cuando vengan de visita, entendiendo qué son temporales y no llegan para quedarse.

Recuerda que cada persona enfrenta la violencia de forma diferente, no existe una manera “correcta”   o “ incorrecta” de responder.

Si sientes que estás en peligro, busca ayuda de tus vínculos familiares más cercanos, cuentales la situación y establezcan acciones de seguridad, por ejemplo; mandar ubicación en tiempo real cuando estés camino algún lugar, o avisar cada vez que llegues a  tu destino.  

Mensajes de Bienestar y Autocuidado

Cuando hablamos de autocuidado, nos referimos a lo que hacemos por nuestra salud física y mental, te dejamos algunos consejos para que los puedas poner en práctica.

  1. Intenta descansar y dormir lo suficiente. Si notas que tienes problemas para dormir, intenta realizar ejercicios de relajación antes de acostarte.
  2. No te atormentes con pensamientos de cosas que no puedes controlar, enfócate en lo que sí  están bajo tu control.
  3. Recuerda las estrategias que hayas utilizado en otros momentos de estrés y que te ayudaron. !Usalas ahora¡
  4. Aléjate de las redes sociales unos minutos para despejar tu mente y escuchar tus emociones.
  5. Todos reaccionamos a las situaciones de estrés de forma diferente, no existe una solo forma de enfrentarse o una forma correcta.  
  6. Reconoce que a veces es necesario pedir ayuda. No tengas miedo de hacerlo. 
  7. Puedes buscar grupos u organizaciones feministas, el acompañamiento colectivo muchas veces es  poderoso. Compartir nuestra experiencia puede ayudarnos  a quitarnos culpas y eso nos fortalece. 
  8. No te culpes a ti misma, por lo que ha ocurrido, la persona que te ha hecho daño es la única culpable.  
  9. Es comprensible que no quieras continuar con tus actividades diarias, trata de recuperar tu rutina poco a poco, realiza actividades que te causen satisfacción. 
  10. Una técnica sencilla que puedes utilizar cuando sientas ansiedad, es mantenerte consciente de tu respiración.  Un ejercicio sencillo es el siguiente: 

Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 5, mantén la respiración  mientras cuentas mentalmente hasta 4, suelta el aire mientras cuentas lentamente. (Repítelo varias veces hasta que te sientas más relajada).