Ataque de denuncias por contenido no apropiado en redes sociales: intento de censura.

Esta violencia se refiere al ataque de cuentas personales y perfiles de organizaciones con el intento de censura, ejercido normalmente a medios de comunicación, medios alternativos, artistas, organizaciones y activistas.

Esto no ha sido incluido en el sondeo, por lo tanto no tenemos datos sobre esta violencia. Sin embargo, por la cantidad de casos recibidos con el intento de restringir acciones en redes sociales desde octubre 2019, hemos decidido incluirla en nuestro protocolo. 

Ruta crítica para el intento de censura 

Ejemplo: Recibes un correo electrónico que dice que tu cuenta en Facebook ha sido temporalmente deshabilitada (3 días, 3 semanas o 6 meses). Aún puedes ingresar a Facebook, publicar y ver las publicaciones de los y las demás, pero tus publicaciones no son públicas.

¿Qué se puede hacer?

  1. Puedes acompañar a una persona u organización a quien le restringen acceso a publicar aquí algunos consejos.
  2. Puedes informarte sobre la figura legal en Bolivia
  3. Puedes denunciar el contenido y el perfil que lo publicó

Contención psicológica

Si estás atravesando una situación de violencia

Si quieres acompañar a una amiga

Contáctate con nosotras

¿Te gustaría hablar con alguien? Puedes contactarte con nosotras por Telegram, Signal o WhatsApp al 62342430.

Orientación legal

Reconociendo la figura legal

En el intento de censura, se ve que en el trasfondo es una vulneración al derecho a la libertad de expresión, el cual se encuentra resguardado tanto a nivel nacional como internacional; a nivel nacional, la Constitución Política del Estado determina el misma en el artículo 106.

A pesar de dicha protección, como todo derecho, se debe tener en cuenta que no es absoluto, que tiene límites; en ese sentido, están prohibidos los mensajes que inciten al odio o a la violencia, por lo que no se puede alegar libertad de expresión en mensajes con dicho contenido.

En esta figura el protocolo legal, no sería aplicable, debido que no hay un delito referido a que hayan eliminado un contenido por ser inapropiado. Podría acudirse a otra vía, como la Constitucional, pero la dificultad se establece en el hecho de que será difícil determinar quién realizó la denuncia del contenido, porque finalmente es la plataforma, la que determinará si el contenido es o no eliminado, ello en relación a sus términos de uso.

Preguntas para conocer los hechos

  • ¿Cuándo ocurrió la caída del contenido por denuncia?
  • ¿En qué plataforma ocurrió la bajada de contenido?
    • Se debe tomar en cuenta que cada plataforma tiene términos de uso, y hay que revisar los mismos, para ver si era o no justificable, bajar el contenido de una publicación.
  • ¿Cuál era el contenido del mensaje que ha sido sacado de la plataforma?
    • Como se mencionó, existe un límite a la libertad de expresión, y puede establecerse una línea delgada entre un discurso de protesta y uno que incite a la violencia; dichos criterios son bastante subjetivos, y deben ser analizados caso por caso.
    • Cabe mencionar que en algunos casos, a las personas censuradas, se les puede iniciar algún tipo de proceso, por ejemplo, los relacionados con los delitos en contra de la dignidad humana, vinculados a temas de racismo y discriminación. Sin embargo, muchas veces se inician procesos penales, justamente para hacer más fuerte la censura.
  • ¿Sospechas que alguien en específico haya podido realizar la denuncia del contenido?
  • ¿Por qué crees que se hizo la denuncia?
  • ¿Ha ocurrido antes?
  • ¿Además de la denuncia y posterior eliminación del contenido, han ocurrido otras acciones como ser amenazas?
    • Si se realiza la denuncia de un contenido, debido a que por ejemplo es una persona opositora al gobierno, quizás han existido otras acciones, y debe analizarse de manera conjunta.

Para mayor detalle sobre las preguntas para identificar las diferentes figuras legales, puede consultar aquí: Preguntas generales para conocer los hechos.
Si la persona decide hacer una denuncia se puede consultar el paso-a-paso del proceso penal aquí para conocer las acciones a seguir.

Orientación tecnológica

Si eres una persona de perfil público, artista, crítica, política, activista, influencer, puedes hacer que tu cuenta personal sea verificada por la plataforma. Esto te da una capa extra de seguridad ante las denuncias de grupos disidentes.  Aquí pasos para cada red social.

  1. Confirmación de identidad en Facebook:

Además de respetar las Condiciones del servicio de Facebook, tu cuenta debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Debe ser auténtica. Tu cuenta debe representar a una persona, un negocio registrado o una entidad real.
  • Debe ser única, debe ser la única presencia de la persona o el negocio que representa. Solo se puede verificar una cuenta por persona o negocio, con excepciones en el caso de cuentas con versiones en distintos idiomas. No verifican cuentas de interés general (por ejemplo, Memes de perritos).
  • Debe estar completa, debe estar activa y tener una sección de información, una foto de perfil y al menos una publicación.
  • Debe ser notable, esto quiere decir que debe representar a una persona, una marca o una entidad conocida a la que las personas busquen con frecuencia.
  • Ten en cuenta que, si proporcionas información falsa o engañosa durante el proceso de verificación, perderás la insignia verificada y quizá tomen medidas adicionales para eliminar tu cuenta.
  1. Pasos y enlace para solicitar la verificación

Una vez que el perfil o página esté lista, se debe solicitar la verificación de la insignia Facebook.

  1. Dirígete al enlace oficial para solicitar una verificación azul: https://www.facebook.com/help/contact/342509036134712 
  2. Selecciona si estás verificando tu perfil personal o una página.
  3. Para una página, selecciona la página en el menú desplegable. Para un perfil, proporciona tu enlace de perfil (es decir, https://www.facebook.com/XxxxxXxxxx)
  4. Adjunta una identificación oficial emitida por el gobierno (perfil) o declaración de impuestos, documentos de constitución, factura de servicios públicos (página de la empresa o institución).
  5. En el cuadro de texto Información adicional, escribe una presentación y la razón convincente de por qué debe verificarse. Aquí debes incluir tu sitio web y enlaces a artículos de prensa relevantes o una página de Wikipedia. Es mejor si mantienes esta información corta y de fácil lectura. 
  6. Pulsa Enviar y espera de 2 a 30 días para recibir respuesta de Facebook.

verificar-cuenta-instagram

  • Ve a tu perfil -> Vé al menú hamburguesa -> Configuración -> Cuenta -> Solicitar verificación -> Llena el formulario -> Enviar

El formulario es muy sencillo: solo debes agregar tu nombre de usuaria (que se coloca automáticamente), tu nombre completo y adjuntar una foto de alguna identificación oficial que tenga tu foto, fecha de nacimiento y otros datos que corroboren tu identidad. Al enviar la información, Instagram analizará los datos para concluir si se activa o no el membrete de autenticidad.

Al ser propiedad de empresa de Facebook Inc, Instagram tiene los mismos requisitos que los expuestos anteriormente.

Actualmente, el programa de verificaciòn de cuentas de Twitter está en pausa, debido a una polémica al haber verificado la cuenta de un supremacista blanco. Aún así, se han registrado cuentas verificadas después de que Twitter anunciara dicha pausa.