Primero, dejar que relate los hechos, sin ninguna presión para poder identificar las conductas y otros aspectos, tomar nota de aquello que se crea relevante o que se quiera preguntar posteriormente. Durante su relato, procurar identificar a qué figura legal puede referirse e identificar con el mayor detalle posible las acciones y hechos acontecidos.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar son:
- ¿Cuándo sucedió el hecho? Se debe tener en cuenta que debemos tener claro el momento en que se inició, y la última vez que dicho acto haya sido realizado (por ejemplo: una mujer que haya recibido amenazas, las cuales empezaron en junio de 2019, pero no les dio importancia, y han continuado, teniendo el último mensaje de amenaza el 20 de mayo de 2020).
- ¿Cada cuánto tiempo suceden los hechos? Servirá para identificar patrones de tiempo.
- ¿Dónde ocurrió el hecho? Para identificar los medios o plataformas en los cuales los actos pudieron realizarse.
- ¿Quién ha realizado el acto? Se debe procurar identificar a la persona que ha realizado la vulneración; esto no siempre será posible, si la persona no sabe exactamente quién cometió el acto, se debe preguntar ¿Sospechas de alguien? ¿Por qué sospechas de esa persona?
- Podría ocurrir que no exista una sospecha concreta, en ese caso, se puede consultar sobre conflictos o roces con personas ¿Has tenido una pelea, discusión o problema con alguna persona? ¿cuándo ocurrieron dichos hechos? Esto servirá para intentar identificar algún tipo de relación, entre el problema personal o de otra índole, con la vulneración de un derecho digital. Se debe tener cuidado con este último aspecto, y procurar ser lo más objetiva posible, porque en muchos casos serán simples suposiciones las relaciones de causalidad.
- Se debe consultar: ¿ya hubo una denuncia o haz tomado una medida legal?o Para definir la relación entre el ámbito digital y el no digital: ¿Estos actos se han dado de manera física o material o solo de forma digital? (Por ejemplo, que alguien nos diga que su ex la está amenazando y que lo hace a través de medios digitales, pero también la espera fuera del trabajo).