Son aquellas opciones que tenemos para reportar contenidos o acciones de los perfiles que nos violentan o desagradan. Nuestra experiencia y la de otras organizaciones denunciando agresiones en InternetEs un conjunto descentralizado de redes de comunicación int... Más, ya sea a la policía o con las mismas plataformas, no brindan razones para legitimar o confiar en estas órdenes. Sin embargo, presentamos algunas estrategias de resistencia que pueden minimizar los daños.
Sobre el proceso de denuncia en general, hay muchas percepciones sobre cómo se manejan las denuncias de contenido en Facebook. Por un lado, está la idea de que mientras más personas denuncian, mejor. Por otro lado, se dice que si denuncias al menos 6 veces, la denuncia recién es remitida a una persona para revisarla. Sin embargo,
Facebook nunca ha reconocido ni desmentido el funcionamiento real de estas políticas.
El proceso en general consiste en:
- Documentar: recopila las pruebas y guárdalas en un lugar seguro
- Investiga al agresor o agresora e identifica si es un perfil falso: Ingresa al perfil falso, mira las fotos, revisa su lista de amigos y fíjate si tienen amigos o amigas en común, verifica sus publicaciones, la fecha de creación del perfil y asegúrate de que sea un perfil falso.
- Denuncia: Denunciar por razones de copyright o derechos de autor con las plataformas tiene más eficacia que denunciar por perfil falso, por ejemplo.
- Decide si se comparte la denuncia.
A continuación, presentamos el paso-a-paso para denunciar un perfil o contenido en cada red social.
La denuncia con la plataforma puede ser a perfiles, páginas, grupos o contenidos. A continuación un desglose de las opciones que puedes elegir:
Cuando se reporta un contacto en WhatsApp, esta plataforma puede expulsar a este usuario por violar los términos y condiciones de la aplicación. Se puede reportar un usuario, o a un grupo y comunicarse con la plataforma para describir el problema de la siguiente manera:
Telegram
En Telegram solo se pueden reportar grupos, y por las siguientes razones.
- Ingresa al grupo -> Pulsa sobre el menú desplegable -> Reportar ->
- Spam
- Violencia
- Abuso Infantil
- Pornografía
- Otros -> Describir la denuncia
Te permite realizar varias acciones dependiendo de la agresión cometida. Antes de comenzar con la denuncia, recomendamos primero recopilar las pruebas: toma capturas de pantalla del tweet o mensaje, la hora y fecha, la foto del perfil, el nombre, la descripción. Segundo, investiga: Ingresa al perfil, mira sus fotos, la descripción, tweets, seguidores y a quienes sigue.
Si se decide denunciar un perfil o contenido, Twitter envía reportes del estado de la denuncia. Aquí mostramos un desglose de todas las opciones de denuncia con la plataforma, para que puedas escoger con antelación una ruta. También puedes consultar la plataforma del Centro de Ayuda de Twitter.
- Ingresa al perfil de Twitter-> Menú desplegable (3 puntos a mano derecha superior) -> Denunciar ->
- No me interesa esta cuenta -> dejar de seguir, silenciar, o bloquear.
- Es sospechoso o spam -> Es una cuenta falsa. Para denunciar bots.
- Comparte enlaces a sitios web que podrían ser maliciosos
- Usa una tendencia o un hashtag para enviar spam
- Usa las funciones de respuesta, retweet o me gusta para enviar spam.
- Es otra cosa.
- Parece que su cuenta está hackeada -> Listo.
- Fije que soy yo u otra persona -> A quién está suplantando ->
- a mí
- a alguien que represento
- mi empresa o marca registrada
- otra persona.
- Sus tweets son abusivos o incitan al odio ->
- Es irrespetuoso u ofensivo
- Publica información privada
- Participa en acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más selectivo
- Incita al odio hacia una categoría protegida (raza, religión, género, orientación sexual o discapacidad)
- Amenaza con violencia o daño físico
- Fomenta al suicidio o a las autolesiones
- Información o imágenes de su perfil incluye contenido de odio ->
- No apto para menores
- Gráfico
- Incitación al odio
- Expresan intenciones de suicidios o autolesiones ->
- Agrega hasta 5 tweets a tu denuncia -> selecciona los tweets -> listo.
Antes de comenzar con la ruta de denuncia, recomendamos primero recopilar las pruebas: toma capturas de pantalla del contenido o mensaje, la hora y fecha, la foto del perfil, el nombre, la descripción. Segundo, investiga. Ingresa al perfil, mira sus fotos, la descripción, publicaciones, seguidores y a quienes sigue.
A continuación mostramos un desglose de las opciones de denuncia de contenido y de perfiles para que puedas escoger una ruta con antelación.
Google ha habilitado un formulario en línea para solicitar al buscador no mostrar contenidos que te violenten: una fotografía íntima, contenido difamatorio, información personal entre otros.
A continuación, puedes seleccionar la opción que más se relacione con el problema y Google mostrará un link para hacer la denuncia correspondiente. Para retirar información de Google es necesario proporcionar: nombre, correo electrónico, enlace del contenido que quieres retirar, la página de resultados de búsqueda de Google, la información del webmaster del sitio, capturas de pantalla y otra información personal.
En este enlace de solucionar problemas con la retirada de contenido de páginas de terceros puedes solicitar eliminar de la búsqueda en Google las siguientes, bajo los estos parámetros:
- Retirar de Google imágenes personales explícitas y no deseada
- Retirar de Google pornografía falsa publicada sin consentimiento
- Retirar de Google contenido sobre mí de sitios web en los que se llevan a cabo prácticas de retirada de contenido explotador.
- Retirar de Google información financiera, médica y de identificación nacional.
- Retirar contenido de “doxxing”; es decir, contenido que expone información de contacto con intención de perjudicar a alguien.
Otras
Para otras plataformas como Youtube, Pinterest, Flickr, WordPress, Tumblr, Blogger puedes ver información detallada en acosoAcciones repetidas, a menudo abusos verbales, con el objetiv... Más.online.