2- Consejos de prevención a violencias digitales basados en el sondeo a 1000 mujeres bolivianas
- No hables con extraños, ni agregues a perfiles falsos. 200 mujeres de 1000 encuestadas dijeron ser contactadas por medios digitales con mentiras para ser abusadas física, psicológica o sexualmente.
- Cuídate de las personas que quieren mirar conversaciones privadas. Nadie tiene derecho a ver estas conversaciones sin tu permiso, no porque estés escondiendo algo, sino porque es parte de tu privacidad. Más de la mitad de las mujeres que respondieron al sondeo manifestaron que les borraron información de sus redes personales, o fueron obligadas a borrarla. Esto incluye conversaciones, fotos o personas (eliminar contactos de Facebook, por ejemplo), esta pregunta sitúa a la violencia en el círculo cercano a la víctima. Se trata de una forma de monitoreo y acecho.
- Contesta mensajes cuando gustes. Nadie tiene derecho a obligarte a contestar inmediatamente. 855 de 1000 mujeres encuestadas dijeron que las personas con las que están chateando se enojan porque no les contestan con prontitud.
- Ten control de tus perfiles en redes sociales, nadie puede obligarte a publicar, agregar amigos, presionarte a enviar contenido erótico (365 de 1000 dijeron que estuvieron en esta situación) u otros. Las cuentas en redes sociales son la representación en la vida digital. Es como si alguien dijera lo que debes hacer con tu cuerpo.
- Prepárate para una respuesta tardía de las plataformas de redes sociales. Es común que estas no respondan de manera pronta y oportuna a la denuncia de contenido ofensivo. 539 mujeres encuestadas de 1000 denunciaron sin respuesta. Esto evidencia el poco interés de estos actores para tomar acciones en contra de la violencia digitalAgresiones que se sufre a través de medios digitales. Más experimentada.