Este apartado está dividido en tres: acciones preventivas con consejos para enfrentar las violencias digitales más comunes identificadas en el sondeo a 1000 mujeres bolivianas y las configuraciones de seguridad y privacidad en redes sociales y apps de mensajería; acciones reactivas; consejos de cuidado físico en nuestra interacción con la tecnología. Estas tres están divididas para que se puedan ejecutar acciones en Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter, Telegram y Messenger.
Acciones preventivas
En general, las configuraciones de privacidad y seguridad en las plataformas de redes sociales son muy parecidas. Recomendamos que se revisen estas configuraciones en cada una de las cuentas en redes sociales y apps de mensajería. En promedio, y dependiendo de la familiaridad con las plataformas, esto tarda de 15 a 30 minutos.
Las configuraciones de privacidad y seguridad se modifican con frecuencia y sin notificación, por lo que es necesario revisar estas configuraciones, con la misma regularidad que se hace la limpieza profunda de la casa. A continuación, mostraremos características de las configuraciones de seguridad y privacidad de las plataformas más usadas y posteriormente el paso-a-paso, de acuerdo a cada plataforma, para activar estrategias de seguridad digital preventivas.
Las configuraciones de privacidad, son la suma de características que damos a nuestras cuentas en redes sociales o plataformas web, que determinan la información personal que tenemos de manera pública en nuestros perfiles.
Presentamos una lista general de las configuraciones de privacidad que pueden modificar en los perfiles de redes sociales. El paso-a-paso para las configuraciones de privacidad se encuentra más adelante.
- Revisa quién puede ver la información personal del perfil (foto de perfil en el caso de WhatsApp o número de celular en Facebook): Todo el mundo, amigos de amigos, amigos o nadie.
- Se puede limitar el acceso a información personal como: número de celular, cumpleaños, cuidad de origen, estudios, lista de amigos, gustos y páginas a las que sigues; limitar las publicaciones anteriores, perfiles bloqueados, etc.
- Protege la cuenta con una contraseña fuerte, verificación de dos pasos y alertas de inicio de sesión de dispositivos no conocidos.
- En Telegram, oculta tu número de celular de manera que sólo el nombre de usuaria (@nombre) sea visible. Recomendamos que si es necesario empezar un una conversación en alguna app de mensajería con un desconocido o desconocida sea en Telegram, tomando en cuenta que puedes ocultar tu número de celular .
- Revisa quienes pueden enviar solicitudes de amistad en Facebook.
- En Facebook, configura la privacidad de las cuentas para que los motores de búsqueda fuera de esta red social no vinculen tu nombre con tu perfil en Facebook.
- Revisa si el correo electrónico y celular asociado a los perfiles en redes sociales son públicas, esto puede contribuir a identificar a una persona con facilidad.
- Mira las apps que acceden a información personal mediante Facebook, Google u otras: Pedidos Ya, Tinder, etc.
- Considera necesario tener el reconocimiento facial, ubicación, registro de actividad, entre otra información personal activada en redes social como en tus dispositivos.
Las configuraciones de seguridad, son las características en las redes sociales o plataformas que ajustamos a nuestras necesidades como medidas de prevención y alerta en caso de ser atacadas.
Más adelante detallaremos los pasos para mejorar las configuraciones de seguridad en cada plataforma. Para resumir la información, aquí les dejamos una lista corta de los aspectos generales a tomar en cuenta cuando configuran los aspectos de seguridad en sus redes sociales
- Habilitar la autenticación de dos pasos.
- Revisar si aún se tiene acceso a los correos electrónicos que están asociados a tu perfil de la red social. Si no tienes acceso a ellos, elimínalo. Si aún tienes acceso a ellos, ¿cuándo fue la última vez que cambió la contraseña? Actualízalo con una contraseña alfanumérica, de al menos 10 caracteres y única.
- Al igual que los correos, revisa si tienes acceso al número de celular asociado a tu perfil. Si aún tienes ese número en tu posesión, activa la autenticación de dos pasos. Si no tienes ese número en tu posesión, elimínalo.
- Observa si todos los dispositivos conectados a tu cuenta son tuyos. Si no lo son, toma una captura de pantalla de los dispositivos desconocidos, elimínalos y cambia la contraseña de tu cuenta.
- Elige a amigos para contactar en caso de que pierdas el acceso a tu cuenta.