Se centra en la culpabilización que es el acto de responsabilizar a la persona por lo que le ha ocurrido, algo muy frecuente en casos de violencia de género y un común denominador de las violencias digitales.
La culpabilización, (culpar a la víctima por lo que ha ocurrido), un aspecto en común en distintos casos de violencia de género, también se observa cuando se habla de violencias digitales. Comentarios como “no debiste compartir esta foto” o “es tu culpa por haberte expuesto así en Facebook”, son bastante comunes.
Responsabilizar a la víctima por la violencia que ha sufrido o está sufriendo tiene como efecto la revictimización. Es decir, la persona que está viviendo una situación de violencia, además de afrontar la misma, se enfrenta a que la sociedad, el Estado, amigos/as y familiares le culpen por lo que está pasando o pongan en duda su palabra.
La revictimización incrementa los efectos psicológicos de la violencia, existe mayor angustia, mayores niveles de depresión, y es probable que la persona que sufre la re victimización no denuncie futuros episodios de violencia por temor a no que no le crean.
En ese sentido, es de gran importancia tratar estos casos con mucha empatía. A continuación, veremos algunas formas de poder responder de forma empática y respetuosa en el marco del acompañamiento a una amiga o compañera que esté pasando por una situación de violencia en línea. También veremos algunos consejos de bienestar si es que eres tú la que está sufriendo violencia digitalAgresiones que se sufre a través de medios digitales. Más.